VIENTONEGRO: música post punk con un toque de conurbano

La banda lanzó su primer videoclip. Mirian Coronel, bajista del dúo, dialogó con NAP sobre los proyectos del grupo y el rol de la mujer en la música.
Aníbal y Miriam son quienes integran el dúo VIENTONEGRO. Crédito: La Palabra Dinamita.


VIENTONEGRO es un dúo de post punk anarquista creado a fines del 2012 por Aníbal Errandonea, voz y sintetizadores. Luego se sumó Miriam Coronel, quién toca el bajoLa banda originaria de José C. Paz presentó el pasado 10 de octubre su primer videoclip titulado “Dark”, nombre que lleva el disco. 

La canción «Dark» fué elegida para ser el primer videoclip del grupo, que fue realizado bajo la influencia de Gaspar NoéPier Paolo Pasolini y David Lynch. Está editado en blanco y negro, para darle un aspecto más sombrío. 

Videoclip oficial de Dark, Créditos: VIENTONEGRO.

El dúo bonaerense toma como punto de referencia bandas como Bahuaus, Depeche Mode y Von Thronsthal, aunque sus propuestas son “integrales y abiertas”. Dentro de sus referencias también se encuentran las literarias, cinematográficas y políticas. 

Géneros musicales y mujeres: ¿Cómo es el caso del punk?

La bajista Miriam Coronel expresó que “la presencia de mujeres e identidades disidentes es importante en cualquier género musical y en el arte en todas sus formas”. Explicó que la escena post punk no estuvo exenta del liderazgo de los hombres. “De Joy Division a The Cure por dar un ejemplo, pocas fueron las mujeres que tuvieron notoriedad”. 

Coronel resaltó a algunas de las cantantes del punk:  Siouxsie and the Banshees o la voz de Cocteau Twins. “Hoy creo que es un género en el que se va ganando terreno. Hay muchas formaciones, ya sea dúo o banda, con cupo femenino”. Igualmente, declaró que la proporción en general sigue siendo desigual.

“El post punk es un género que no había explorado musicalmente en ninguno de mis proyectos anteriores. Me interpela entre otros aspectos, desde su concepción nihilista y su mirada desesperanzadora de la humanidad”, concluyó.

El dúo nació a fines del 2012 con la proyección de ser una crítica social. Crédito: La Palabra Dinamita

Una historia con proyectos

Pese a que la banda se formó en el 2012, los proyectos siguen en pie, aunque hayan sido atravesados por la pandemia del Covid-19. La bajista contó a NAP que “este año lanzamos nuestro EP Dark, editado por POSTALES DISCOS, y el videoclip del mismo nombre.”

“Antes de fin de año saldrá a la luz otro vídeo del mismo disco. Esperamos para inicios del 2022 sacar un nuevo EP en el ya estamos trabajando, como también un tercer videoclip que ya está en curso”, adelantó. También aclaró que planean presentaciones en vivo para el 2022.

Por otra parte, Coronel refirió que el nombre de la banda, Vientonegro, fue tomado a partir de una publicación anarquista de La Plata llamada Aguanegra«.

“El anarquismo toma el color negro en su bandera como símbolo del color de la tierra fértil y de la pureza del ideal ácrata. Una bandera negra es una antibandera. «Viento» es un aspecto más poético al articularlo con negro”, precisó la bajista en torno al nombre del dúo al que pertenece.

Las letras reflejan sus filosofías y construyen la nueva era del post punk, con un toque de conurbano.  Crédito: La Palabra Dinamita.

Una banda con impronta Post Punk Anarquista

Una característica importante de la banda bonaerense es que su filosofía musical se basa en la militancia. En sus letras rompen con lo superficial y hacen una crítica social, donde configuran a la banda con el género post punk anarquista.

Este estilo se basa en corrientes musicales y estéticas del punk y del rock; nace entre los años 70 y 80. Utiliza elementos rítmicos electrónicos, sintetizadores, computadoras y elementos futuristas, en donde se experimentan y elaboran nuevos sonidos.

Es por ello que VIENTONEGRO se destaca por implantar este estilo musical dotándolo de conurbanismo y por sobre todo, viene a recuperar el género Post Punk. 

Cabe destacar que, en su disco, se puede encontrar el tema “Fuego, camina conmigo”, basado en el poema “Madrugada” de Alejandra Pizarnick. También está “Nosotres”, canción que contiene fragmentos del discurso de García Oliver, revolucionario español. Además presentan “Dark”, que contiene referencias de los textos del poeta mexicano Práxedis G. Guerrero.

Por otro lado, la tapa del disco fue producida por Tomas Spicolli, reconocido artista gráfico. Además fue editado en formato cassette.

Nota al pie. Recuperada de : https://www.notaalpie.com.ar/2021/11/16/vientonegro-musica-post-punk-con-un-toque-de-conurbano/

Por : Noelia Soledad Acuña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat