Tránsito colapsado: organizaciones sociales cortaron la avenida 9 de Julio mano al norte

Cientos de manifestantes reclaman medidas económicas frente a la crisis desatada en el país por la pandemia; advierten que los cambios en el Gabinete no revertirán el rumbo

Cerca del mediodía, cientos de personas de distintas organizaciones sociales cortaron la circulación en la avenida 9 de Julio, altura Independencia mano al norte, en reclamo de medidas económicas que sirvan de apoyo en medio de la crisis desatada por la pandemiaPartido Obrero, Barrios de Pie y el Movimiento Socialista de los Trabajadores son algunas de las agrupaciones que participan de la marcha, que asimismo reclama el aumento del salario mínimo, vital y móvil.

Timeout 10 seconds.Otro día de cortes en Buenos Aires. Marchan en Av. 9 de julio mano al norte.

Pese a los inconvenientes de tránsito, se informó que el Metrobus funciona con normalidad. Los destinos de la movilización son el Ministerio de Desarrollo Social, Casa Rosada y el Ministerio de Trabajo. Los manifestantes avanzarán en esa dirección por la 9 de Julio.

Distintas organizaciones sociales contan la 9 de Julio
Distintas organizaciones sociales contan la 9 de JulioRicardo Pristupluk

Desde Barrios de Pie Silvia Saravia, coordinadora nacional del movimiento, explicó al respecto: “Hace meses sostenemos que la salida de la crisis no debe ser el ajuste. Por el contrario, pedimos que se equipare el salario mínimo a la canasta básica familiar, es decir, 70 mil pesos”.

Hace años el salario se hunde y cada crisis representa menos poder adquisitivo. Año a año nos empobrecemos más y la inflación horada los magros ingresos. ¿Cómo puede ser que la dirigencia política cobre diez veces más que el salario mínimo? Precisamos una solución inmediata”, apuntó la dirigente.

Distintas organizaciones sociales contan la 9 de Julio
Distintas organizaciones sociales contan la 9 de JulioRicardo Pristupluk

Por su parte todos los organizadores de la marcha anunciaron en un comunicado previo: “Frente a un aumento descontrolado de los precios de los alimentos y millones de trabajadores que no acceden siquiera a la canasta básica, es urgente que se resuelvan esas grandes urgencias. Las organizaciones populares venimos planteando una serie de medidas que entendemos fundamentales para que se revierta esta situación. Con este pliego de demandas movilizamos en todo el país para que haya respuestas a las grandes urgencias de nuestro pueblo”.

Distintas organizaciones sociales contan la 9 de Julio
Distintas organizaciones sociales contan la 9 de JulioRicardo Pristupluk
Distintas organizaciones sociales contan la 9 de Julio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat